lunes, 6 de diciembre de 2010

Tu gato:juguetes

EL RASCADOR Y LOS PELUCHES
Aunque no se trate de un juguete como tal, los últimos modelos de rascadores que están saliendo al mercado se han convertido en un auténtico 'centro de ocio' felino, ya que, además de montar una zona para que el animal afile sus uñas, traen incorporadas cuerdas, escaleras y otros accesorios que amenizan la jornada del animal. Luis Lleras, gerente de Teonikeo.com, define el rascador como "un parque de juegos, una zona propia y de dominio, un gimnasio y a la vez, un integrador social de nuestro felino con el entorno". 
Los peluches, por su parte, son los juguetes más económicos para gatos y, además, los que mejor éxito suelen tener. Los que tienen forma de ratón son el producto estrella. Los hay, incluso, que emiten un sonido cuando son atrapados por el animal. Para que no se aburra de ellos demasiado pronto, Inma Linares, responsable de Marketing de Misterguau.com, recomienda "rociarlos de vez en cuando con catnip líquido", una hierba natural que llama mucho su atención.

Es importante que, a la hora de elegir un nuevo juguete para nuestro gato, especialmente si se trata de un peluche, nos cercioremos de que es completamente seguro para el animal. Para Linares, cualquier juguete "debe cumplir los siguientes requisitos: no deshacerse con facilidad, no permitir el acceso del animal al relleno interno y ser lo suficienmente grande como para que el gato no pueda tragárselo por accidente". Estos detalles son importantes si queremos evitarnos sustos indeseables en el futuro.

CAÑAS Y  JUGUETES DE INGENIO

Es otro de sus juguetes favoritos. Con ellas, además, nosotros también participaremos en el juego del animal. En uno de los extremos podemos acoplar plumas o peluches con forma de animal, para que tengan que atraparlos mientras van dando saltos. Es uno de los accesorios que genera un mayor nivel de actividad, especialmente en los gatos más jóvenes. Su precio, además, está al alcance de cualquier bolsillo.


En el mercado también existen productos que desafían la inteligencia de nuestro gato, como el juguete 'Atrapa el queso' de Mascotaplanet.com(última imagen). Este artilugio encierra en su interior una pelota que el propio animal debe empujar para que se mueva dando círculos, y así la tenga que atrapar de nuevo. Si además juega en compañía, se lo pasará aún mejor. 
Para más información sobre juguetes de gatos puedes consultar este link;http://www.mascotas.com/secciones/otras-noticias.asp?contenido=21169, lo recomiendo.

Tu gata:celo

El momento exacto en el que la hembra tiene su primer celo es variable (entre los ocho y los diez meses), ya que existen distintos factores que determinan el inicio de la pubertad:
- El peso de la hembra: La hembra debe tener un peso mínimo para entrar en celo.
- La raza: Las hembras de pelo corto, tipo Siamés, alcanzan la pubertad antes que las de pelo largo como el Persa.
- Factores externos, como la presencia de un macho en el entorno o las horas de luz, también son aspectos muy importantes.

La época de celo de las gatas tiene lugar en primavera, cuando hay más horas de luz. Durante estos periodos pueden tener varios celos con un intervalo de dos o tres semanas, a diferencia de la perra que sólo tiene uno…..y además…¡las gatas no manchan!. Es bastante frecuente, que las gatas que vivan en el interior de una casa con calefacción y luz artificial, presenten celos incluso en invierno, ya que la estacionalidad será menos marcada.
Las modificaciones del comportamiento asociadas al estro son características: la gata maúlla mucho, se frota por todas partes, se revuelca y se pone rígida cuando se la toca, en una posición parecida a la de la cópula, llamada de “lordosis”: el lomo hundido y la cola desviada lateralmente. Están especialmente mimosas y tratan de atraer nuestra atención de cualquier manera.

Las fases del ciclo estral de la gata se dividen en 4:
- Proestro: En esta fase la gata muestra comportamiento de celo, atrae al macho, pero no deja que la monte.
- Estro: En esta fase, que es la que se conoce como celo propiamente dicho, la hembra se deja montar por el macho. Los comportamientos de celo, como maullidos y restregones, se hacen más evidentes.
- Diestro: Es la fase entre un estro y otro.
- Anestro: Es la fase de reposo.

En el caso de que deseemos que nuestra gata críe, debemos tener en cuenta, que aunque la hembra sea fértil, no quiere decir que se haya completado su desarrollo. Lo ideal es esperar a que termine de crecer, aunque dejemos pasar varios celos. A partir del año y medio de edad, suelen estar desarrolladas y pueden llevar una gestación a término sin que constituya un perjuicio para su salud.
Para más información sobre el celo de las gatas consulte aquí:http://mascotas.facilisimo.com/reportajes/gatos/salud-y-allimentacion-de-gatos/la-reproduccion-y-el-celo-en-los-gatos_185723.html


Tu perra:celo



¿Como me doy cuenta si mi perra esta en celo?
El signo mas visible es el sangrado (al comienzo es de un color crema que con los días se va haciendo mas rojizo) la vulva de la perra se hincha hasta el doble de su tamaño habitual, la perra esta mas cariñosa, nos sigue por toda la casa, su apetito aumenta los días previos al comienzo del celo.
¿Cuanto dura el celo en la perra? La duración aproximada es de 21 días y el sangrado puede durar todo este tiempo o terminar alrededor de los 10 días
¿Cuando cruzar a la perra? En caso de que Ud. quisiera que su perra tenga cachorros el momento fertil de la perra es aproximadamente desde el día 9 (tomando como día 1 el inicio del sangrado) al día 17 que es cuando la perra esta receptiva y acepta al macho. Si perdió la cuenta de los días Ud. puede acariciar a su perra a contrapelo cerca de la cola, si la perra la corre a un lado, estará receptiva.
Para más información sobre el celo de la perra consulte esta página web:http://mascotas.lapipadelindio.com/perros/el-celo-en-los-perros

Tu gato: ojos y orejas

gato, oreja




Orejas:Normalmente los gatos son lo suficientemente limpios como para no tener que hacer esto de limpiar las orejas pero sí es verdad que, una vez cada tres semanas, por 5-10 minutos que le dediquemos a la limpieza de sus orejas, puede prevenirle de posibles infecciones o enfermedades relacionadas con las orejas.
Quizás en tu gato has encontrado alguno de los siguientes comportamientos
  • Mover la cabeza con frecuencia
  • Ladear la cabeza hacia el mismo lado
  • Hinchazón o enrojecimiento de la oreja
  • Rascarse con frecuencia
Esto puede ser debido a una infección y tendremos que acudir al veterinario para que nos diga qué gotas tenemos que echarle para eliminar la infección y que nuestro gato se encuentre mejor.
A la hora de limpiar sus orejas lo que necesitamos es un poco de algodón o bien gasas que estén humedecidas en agua o en suero. Con ellas podremos limpiar las orejas del gato pero tened cuidado de no meterlas demasiado porque podéis hacerle mucho daño y sería perjudicial. Por regla general se limpia lo que se ve, no lo que no se ve.
Ojos:En general, los ojos de los gatos, salvo que tengan algún tipo de problemas y haya que usar colirios específicos para animales,  pueden limpiarse con una gasa (no algodón) empapada en suero o agua
Si vemos que tiene los "ojos malos" como nos puede pasar a nosotros, lamanzanilla va bien para los ojos, al menos picará menos que con el agua o el suero por los beneficios que tiene. 
No debemos apretar demasiado a la hora de lavarle los ojos, ten en cuenta que es muy posible que no nos deje ni acercarnos a los ojos por lo que, si además, se le hace daño, lo más seguro es que no quiera ni verte cuando te ve así.
 Para más información sobre los ojos y/o oído de tu gato entre aquí:http://www.angelfire.com/ar2/sologatos/notas/ojorejas.html

Tu gato:dientes y vacunas


Dientes:(válido para perro o gato)Es muy sencillo sólo hace falta un poco de paciencia,lo primero que tenéis que hacer es familiarizar a vuestra mascota con la crema dental animal, así que colocaremos un poco crema en nuestro dedo y dejaremos que el animal lo huela e incluso que lo lama para así hacerse con la textura y el gusto.
El siguiente paso es levantar el labio superior del animal e impregnar suavemente con la crema dental ayudándonos de nuestro dedo.Para más información sobre los dientes de tu gato entra aquí;http://www.content4reprint.com/view/spanish-5548.htm
Si os resulta complicado,debes continuar esta rutina diária durante un par de semanas antes de intentar usar un cepillo dental exclusivo para animales .
Una vez que el animal se familiarice con el levantamiento de los labios es hora de cepillarlo los dientes diariamente.
Vacunas:A los 45 días de edad tienes que llevar a tu gato al veterinario a que le hagan su primera vacuna, le hagan un chequeo general y el veterinario se asegurará de que no tiene la leucemia y la inmunodeficiencia felina, después te darán el calendario de vacunación..Para más información sobre las vacunas de tu gato entra aquí;http://www.mascotasvirtuales.org/gatos/la-vacunacion-en-los-gatos.php
Entre el primer mes y el tercero de vida del gato:- trivalente felina
- Leucemia felina
- panleucopenia felina
- calivirus
- Rinotraqueitis felina.
- Pentavalente
A partir de los tres meses revacunar
- trivalente felina
- Leucemia felina
A los tres meses y medio- la antirrabia
A los 4 meses- Peritonitis Infecciosa Felina
A los 6 meses revacunar:- panleucopenia felina
- calivirus
- rinotraqueitis.
- Peritonitis Infecciosa Felina
A partir del año, y cada año sucesivamente:- rabia
- leucemia
- calicivirus
- panleucopenia
- rinotraqueitis

Tu gato: cepillado y uñas



Uñas; Utiliza cortauñas disponibles en tiendas para mascotas. Busca del tipo gillotina, y no utilices las que son para humanos, también recuerda que cuanto más filoso, más fácil es de cortar. 

Asegura a tu gato en en el hueco de tu brazo menos hábil, con el gato apoyado en tus piernas o sobre el piso entre tus rodillas, dependiendo del tamaño del gato y de tu propio tamaño.

 Sujeta al gato hacia tu costado con el brazo, y sostén una de sus patas con tu mano.
 Esto puede requerir algo de práctica. Con tu mano hábil, sostén el cortauñas. 
Si presionas las almohadillas de la pata del gato con la otra mano, sus garras asomarán. 
Examínalas cuidadosamente (es preferible hacer esto antes de realizar cualquier corte, para familiarizarte con la apariencia de las garras).Si sus garras son blancas (como lo son en la mayoría de los gatos), es fácil reconocer hasta donde recortar. Utiliza buena luz, y verás que hay un tejido rosado dentro de la uña o garra que comienza desde su base. 
Esto es comparable con la diferencia que existe enter la uña pegada a tu piel, y la parte que crece más allá de la misma. Jamás cortes la parte rosada de la uña, será doloroso para el gato, quien sangrará por todos lados. Si tienes dudas, es preferible cortar menos uña, aunque signifique cortar más a menudo.
Recorta la porción sobre la parte rosada de cada uña, sin olvidar los espolones. 
En los gatos, los espolones se encuentran sólamente en las patas delanteras, aproximadamente donde los humanos tendríamos nuestros pulgares. 
Éstos no tocan el piso. Algunos gatos son polidáctiles, y tienen hasta siete uñas en una pata! Normalmente hay cuatro
 por pata, con un espolón en cada una de las patas delanteras. 
Las patas traseras no requieren recortarse tan seguido, y en muchos casos ni siquiera es necesario hacerlo; éstas no crecen tan rápidamente y no son tan filosas. Con práctica, te será posible sostener cualquiera de las cuatro patas para el corte de uñas.Para más información sobre el corte de uña de los gatos consulte este link; http://www.foyel.com/cartillas/2/corte_de_unas_en_gatos.html

Cepillado:Aunque el gato es un animal extremadamente limpio, es conveniente hacer un cepillado periódico de acuerdo a las necesidades. En los gatos de pelo largo el cepillado debe hacerse en forma diaria o día por medio (a pelo y contrapelo) para eliminar los pelos sueltos y evitar que el gato al lamerse se los trague, y se forme un bolo fecal. Hay que desenredar y tratar de deshacer los nudos o pelos apelmazados en forma muy suave, se puede utilizar para este fin un peine para nudos, que tiene filo en uno de los bordes de los dientes. Para más información sobre peinar a tu gato consulta este link;http://www.infomascota.com/articulos/generales/gatos/2005/3/17/peinando_gato_1/

En los gatos de pelo corto esta tarea se puede hacer una o dos veces por semana, y se hace en la dirección de los pelos. 

Además del efecto higiénico esta maniobra tiene un efecto muy placentero para el gato. Los implementos que se utilizan pueden ser distintos tipos de peines de metal y cepillos de cerda dura o de alambre del tipo Cardina. Toda esta tarea, es conveniente hacerla sobre un papel de diario o una superficie lavable. 
 



Tu gato:Los objetos que necesita

Si quieres tenerlo absolutamente todo preparado para cuando llegue tu gato, será recomendable comprarle todo esto:

Champú para gatos, 9euros apróx.

Desodorante anti amoniaco para la arena del gato 5euros apróx el normal

colirio para los ojos(igual que el perro)5-6euros apróx.

cepillo para el pelo(igual que el perro)6-7-8euros apróx.

enjuague de oídos(igual que el perro)(preferiblemente en estos artículos de partes delicadas como ojos o oídos consultar al veterinario)

Bolsa de arena, el precio depende del tamaño.

Pienso, suele ser barato, 3euros apróx, si quieres darle comida húmeda tendrás que administrársela tú mismo ración por ración , sin embargo con el el pienso seco puedes echarle toda la ración diaria y él se la raciona solo.

Malta semanal-10-11euros apróx.(es el aceite indispensable para evitar la formación de bolas de pelo en el aparato digestivo, y lo suministraremos semanalmente, aunque tu gato tenga el pelo corto)

Luego está si quieres darle a tu gato un capricho para que juegue puedes comprarle un gimnasio ,pero que tampoco se va a morir si no se lo compras-100euros algunas como la de la imagen( incluye cama y rascador)


También está el refugio del que hablábamos antes, en caso de que compraras el gimnasio ya lo tendrías.O podrías hacer unas escaleritas en la pared con baldas (si quieres ver un ejemplo entra aquí; http://piratasdeikea.blogspot.com/2008/11/siesta-de-altura.html, ) y ponerle  una camita en el extremo de la balda más alta.


Rascador-7euros rascadores individuales apróx.

Comedero y bebedero (de acero inoxidable, que no se vuelquen, como los de los perros)

Transportín, 30euros apróx.

Cortaúñas- normal,5-7euros

Collar ahuyentador de pulgas y/o garrapatas

Bandeja sanitaria.

Multitud de juguetes.


domingo, 5 de diciembre de 2010

Tu gato:plantas enemigas

Existen muchas plantas en las casas y los patios que pueden afectar la salud de sus animales. Algunos arbustos y plantas que a menudo forman parte de la flora natural alrededor y aun dentro de la casa deben mantenerse fuera del alcance de las mascotas:
Lirio del Valle, la adelfa, azalea, tejo, dedalera, rododendro y kalanchoe pueden causar problemas del corazón si son ingeridas.

Las hojas de ruibarbo y el trébol contienen substancias que pueden producir falla del riñón. Ciertos tipos de lirios (Lilium y especies de Hemerocallis) son muy tóxicos para a los gatos, causando falla del riñón, aun cuando se ingieren sólo en cantidades pequeñas.
Las palmas de Sagú (las especies de Cycad) pueden causar daño del hígado, sobre todo si la nuez de la planta se consume. Adicionalmente, los hongos como ciertas variedades de champiñones pueden causar daño del hígado u otras enfermedades.
Algunas otras plantas potencialmente dañinas incluyen filodendro, planta de maíz, fríjol del ricino, la lengua de suegra, hibisco y hortensia.
Si quieres saber más cosas dañinas para tus gatos o perro entra aquí;http://www.amores-perros.com.ar/articulos/peligrosmascotas.html

Tu gato:plantas amigas

Los gatos gustan de masticar un tipo de hierba que se conoce como hierba gatera. Para evitar peligros innecesarios,
lo mejor es plantarla tú en tu casa o jardín para que puedan comerla y no cogerla del campo si no tienes total certeza de que
lo que coges es realmente esta planta.
También venden unas cajitas preparadas para hacer crecer en ellas unas semillas en pocos días. Aunque la comen casi siempre por diversión, asímismo, les puede servir como purgante y cumplir funciones similares a la malta.Y a algunos gatos obsesionados con destrozas otras plantas puede ayudarles a calmarse y centrarse en ésta solamente.
Los gatos la ingieren en cantidades que instintivamente miden ellos mismos, sobre todo cuando sienten indigestión
estomacal o también, como hemos escrito anteriormente, por costumbre y por placer.
Además de estas semillas que venden preparadas en cajas, puedes plantar mijo o alpiste, pues es una semilla que
crece en cualquier tipo de tierra y no requiere grandes cuidados ni se demora en salir y a los mininos les encanta. 
Pon la maceta donde haya luz, cerca de donde se le sirve la comida y el agua para que él entienda que es parte
de su menú y consuma lo que le apetezca. Deberán tomarse las previsiones de tenerle más de una maceta para cuando
consuma todo lo de la primera.
Se riegan cada vez que la tierra esté seca y no se usarán abonos ni otros productos químicos. Las semillas deben plantarse de
forma superficial y debe rociarse la superficie con agua de forma regular, manteniendo la tierra húmeda en todo momento. 

Tu gato: gatos que despiertan a sus dueños por las noches


Los gatos son famosos por despertar a sus dueños a altas horas de la noche. Si deseas que esto termine, hay varios pasos a seguir.

Es posible que el gato tenga hambre, y esté demandando su comida. Si lo alimentas cuando él te despierta a la madrugada, tú estás reforzando ese comportamiento. Es el motivo por el que te despierta. Puedes manejar esto llenando su plato justo antes de ir a dormir de forma que no tenga hambre por la madrugada, o ignorar al gato y alimentarlo en el momento exacto cada mañana, según tu conveniencia. El gato también se adaptará bastante rápido a la segunda opción.

Si lo que tu gato quiere es jugar, existen varias tácticas. Si te acostumbras a cansarlo con juegos antes de acostarte, podrás reducir sus llamadas a juego durante la madrugada. Lo que funciona en algunas cosas es chistar suavemente al gato. También puedes ponerlo fuera de la habitación, y si insiste golpeando la puerta, colocarlo en el baño hasta que tú despiertes. 

En casos persistentes, prueba con la aspiradora, verdugo de gatitos ruidosos. Métete en la cama, deja a tu gato fuera de la habitación, y la aspiradora junto a la puerta, dentro de la habitación. Enchufa la aspiradora y haz arreglos de tal forma que puedas encenderla y apagarla desde tu cama (por ejemplo con un alargue con interruptor o algo similar). Espera a que comience a rascar la pared y a esperar en la puerta, y enciende la aspiradora. Si el gato regresa, hazlo nuevamente. Tu gato eventualmente decidirá parar de molestarte en la madrugada. 

Tu perro:vacunas

Lo habitual es que tu cachorro llegue a casa con 7 u 8 semanas, y en ese caso ya debería tener puesta la primera vacuna, pregunta cuando vayas a recogerlo y si es así deberán entregarte su cartilla, en la que constará la fecha y nombre de la vacuna o vacunas que ya ha recibido.
El veterinario es el experto que te puede aconsejar qué vacunas para perros son las necesarias, cuando debe administrarse y en qué condiciones. Normalmente el veterinario decidirá el tipo y la marca de vacuna más adecuada para tu perro y deberá informarte de las posibles reacciones adversas que puedan aparecer. Por regla general deberías vacunar a tu perro como mínimo frente a Moquillo, Parvovirosis, Hepatitis y Leptospirosis.
 Según la zona el veterinario administrará también la vacuna de la Rabia. Adicionalmente puedes considerar vacunar a tu perro frente a la Traqueobronquitis (tos de las perreras), Piroplasmosis y Coronavirus.
Si tienes un cachorro es importante vacunarle a partir de la sexta semana. El veterinario normalmente repite la vacunación tres veces y termina el programa vacunal a las 10 o 12 semanas. Para más información sobre la vacunación del perro consulte aquí;http://www.mascotas.org/perros/vacunacion_de_perros.htmlA continuación te mostramos con que edad y que vacuna has de ponerle.
EdadVacuna
6 semanasTriple
8 semanasParvovirus
10 semanasRefuerzo de la Triple
12 semanasRefuerzo de Parvovirus
16 semanasRabia
AnualmenteRabia, Parvovirus y Triple

Tu gato: ventajas


* Son limpios, Lois Pasteur dijo que era uno de los animales con menos bacterias.
* Mantienen el hogar libre de plagas como ratones, cucharachas y otros bichos, murcielagos, etc...
* Son tranquilos, que no es sinonimo de aburrido.
* Son lindos, incluso llegan a darle un aire de sofisticacion al hogar.
* Son muy compañeros y cariñosos.
* Son divertidos, a veces tanto como un perro, solo hay que averiguar que juegos y juguetes le gustan.
* Tienen una gran capacidad de adaptacion, pueden vivir en departamentos o casas con jardin.
* No ocupan mucho lugar.
* No hay que bañarlos cada 15 dias, solo unas muy pocas veces por año.
* No tienen mal olor!!
* Son silenciosos, poseen almohadillas en su patas.
* Pueden esterilizarse tanto la gata como el gato.
* No necesitan paseos dos veces al dia.
* Se los puede dejar solos durante varias horas que no se vengara, asustara o fastidiara.
* Si salimos de casa y olvidamos las luces apagadas, no ocurrira nada, son animales nocturnos!!
* Si compra la comida balanceada, se los alimenta una vez por dia.
* Se pueden tener varios en un departamento.
* No forman jaurias.
* Pueden convivir con otras mascotas como perros, aves, peces, reptiles...

Tu gato:su lugar de aislamiento

No hay que olvidar que los gatos necesitan "su" lugar de aislamiento donde ciertos momentos del día o noche, desean estar solos y relajados en un lugar que se sientan protegidos y aislados, generalmente, eligen lugares altos y cerrados, si es posible, se le debe construir un "santuario" en algún lugar de la casa donde ellos se sientan más cómodos y protegidos de ruidos, otros animales, personas, etc.
Debe ser un cubil bien cerrado, en penumbra, abrigado y en un lugar alto, se cree que los gatos prefieren los sitios altos por el hecho de que se sienten más seguros, "dominan" todo el lugar y tienen una visión más amplia del ambiente.
Al "santuario" se lo puede embellecer con unos toques decorativos, ponerle algunos de sus juguetes preferidos, también este tipo de "cueva" puede ayudar al relajamiento o escondite de los gatos en algún momento que ellos se sientan incómodos con la situación que ocurre en la casa, como visitas, niños jugando, ruidos, albañiles, gente que habla fuerte, movimientos de cambios de muebles o llegada de algún nuevo electrodoméstico, fiestas, o sea todo que rompa lo que ellos consideran un "hogar tranquilo", esta prevención puede ayudar a evitar una situación de ansiedad y estres, desencadenado por algunas de las razones anteriormente nombradas. 
Para más información sobre el territorio del gato entra aquí;http://www.aamefe.org/territorialidad.html

Tu perro:trucos

Los trucos para un perro son cientos y todos requieren cierto tiempo para poder ser bien entendidos por el can.
Esto favorece muchísimo no sólo la salud del perro, si no que también ayuda en la confianza de uno con el otro y sobre todo en el respeto.No lo maltraten en el momento de enseñarle algo nuevo, aunque le cueste mucho aprenderlo y se nos acabe la paciencia, quizás, no nos estemos haciendo comprender correctamente.Para saber cómo enseñar al perro a hacer específicos trucos pueden entrar en estos enlaces:http://r3pets.blogspot.com/2008/08/como-ensear-trucos-tu-perro.html ohttp://www.mi-mascota.es.tl/trucos-caninos.htm.

Tu perro:viaje


Acostúmbralo a salir siempre con collar y correa. De esta manera puedes tener control sobre él y evitar que lo atropelle un coche, agreda a alguien, se pelee con otro animal o se extravíe.

Ponle siempre su placa de identificación. Si llegara a extraviarse, la placa aumenta grandemente tus posibilidades de encontrarlo.

Siempre lleva contigo una bolsa para levantar el excremento de la vía pública.

Vigila que no coma desperdicios, excremento de otros animales, tierra, etcétera, pues puede enfermarse.

Si vas a salir en coche, no le des nada de comer, por lo menos dos horas antes de la salida. Se trata de que no vomite ni defeque en tu coche. Puedes darle de beber agua solamente antes y después del paseo. De todos modos, asegúrate que orine antes de subirse al coche. De ser posible, llévalo en jaula transportadora; es lo mejor.En este link se puede encontrar alojamientos que admiten perros;http://www.viajarconperros.es/ y si quiere saber más sobre cómo viajar con perros visite este otro link; http://www.cosasdeviajes.com/como-viajar-con-animales/ o éste otro; http://www.todoperro.es/viajar-perro.html

Tu perro: paseos

Acostúmbralo a salir siempre con collar y correa. De esta manera puedes tener control sobre él y evitar que lo atropelle un coche, agreda a alguien, se pelee con otro animal o se extravíe.

Ponle siempre su placa de identificación. Si llegara a extraviarse, la placa aumenta grandemente tus posibilidades de encontrarlo.

Siempre lleva contigo una bolsa para levantar el excremento de la vía pública.

Vigila que no coma desperdicios, excremento de otros animales, tierra, etcétera, pues puede enfermarse.

Si vas a salir en coche, no le des nada de comer, por lo menos dos horas antes de la salida. Se trata de que no vomite ni defeque en tu coche. Puedes darle de beber agua solamente antes y después del paseo. De todos modos, asegúrate que orine antes de subirse al coche. De ser posible, llévalo en jaula transportadora; es lo mejor.Pare más información, consulte aquí; http://www.encantadordeperros.es/perros-hiperactivos/el-paseo-de-tu-perro.html

Tu perro:Dientes y ojos.


Dientes. Son una parte importante, pues con ellos tu perro tritura el alimento que come. Lávalos con productos y cepillos especiales para perros; nunca con tu pasta, es muy agresiva para ellos, les pica y les arde. Si prefieres, proporciónale huesos de carnaza para que se los limpie él mismo y te liberes del round.

Ojos. Los ojos son la vida. Los animales de razas pequeñas suelen sufrir padecimientos en los ojos, generalmente se les irritan y lagrimean mucho. porque se encuentran cerca del suelo y el polvo los infecta. Te recomendamos laverle los ojos y el área por donde corre la lágrima –pelitos pigmentados– por lo menos tres o cuatro veces a la semana con agua de manzanilla tibia y fresca. Si tu animalito presenta otros signos, como ojos cerrados, párpados inflamados, dolor al tocarlos, comezón, inflamación del tercer párpado por más de cinco días, u opacidad del ojo, llévalo al veterinario para que haga la revisión pertinente. No dejes pasar más de ocho días sin que tu perro sea examinado por un veterinario. La negligencia puede ser grave. 

Para saber más sobre cómo lavar los ojos a nuestro perro entre aquí;http://www.parasaber.com/mascotas/perros/higiene/rutinas/articulo/perros-salud-perro-higiene-rutinas-ojos-limpiar-correctamente/2775/ o si quiere saber más sobre el cepillado de dientes entre aquí;http://www.revistacanina.com/notas_revista/196/Como_cepillar_los_dientes_de_nuestro_perro.html.

Tu perro:sacos anales

Sacos anales. Comúnmente olvidamos los sacos anales o simplemente no sabemos que existen, pero juegan un papel importante. Si no los limpias constantemente tu perro defecará con dificultad o sufrirá de estreñimiento severo y dolor. 

Estos sacos se encuentran en la parte interna y final del recto, junto al ano. No se ven pero puedes palparlos. Para limpiarlos, levanta la cola a tu perro. Al lado del ano sentirás pequeños abultamientos –éstos son los sacos anales. El procedimiento es fácil. Colócate a un costado del animal; levántale la cola con una mano, y con la otra desliza suavemente los dedos índice y pulgar a ambos lados del ano para que no lesiones el área. Un líquido maloliente saldrá a presión: es excremento atrapado en los sacos que no puede salir sin una ligera presión. Si nada sale, no te preocupes: pudiera ser un buen signo, pues tu perro pudo hacerlo sin tu ayuda, con el famoso cochecito. Si no sale nada pero sientes abultamiento en los sacos, consulta al veterinario.

Si tienes un perro de raza pequeña seguramente tendrás que limpiarle los sacos anales. Si, en cambio eres dueño de uno grande o mediano, a lo mejor no tendrás que hacerlo, pero no te confíes.Si quieres saber más sobre los sacos anales entre aquí;http://www.portaldog.com.ar/textos/Sacos_anales_en_los_perros.htm